Para empezar a hablar de este tema tenemos que comenzar por saber que es la movilidad articular en mayores. Esta es la amplitud de movimientos posibles de una articulación. Es diferente en cada persona y varía según diferentes características como: sexo, edad, tipo de actividad, etc.
Ahora que ya tenemos unos conocimientos básicos sobre la movilidad articular hablemos sobre su gran importancia en las personas de mayor edad.
Servicio de calidad y confianza con los mejores profesionales

Ahora que ya tenemos unos conocimientos básicos sobre la movilidad articular hablemos sobre su gran importancia en las personas de mayor edad.
Su principal relevancia se encuentra en el mantenimiento de la independencia, ya que debido al envejecimiento y a una vida sedentaria las posibilidades de desarrollar problemas y enfermedades aumenta. Eso supone una mayor dependencia a la hora de realizar sus actividades diarias con normalidad.
Entonces, ¿Cuál es la ventaja de la movilidad articular en mayores?
Para empezar a hablar de este tema tenemos que comenzar por saber que es la movilidad articular. Esta es la amplitud de movimientos posibles de una articulación. Es diferente en cada persona y varía según diferentes características como: sexo, edad, tipo de actividad, etc.
Ahora que ya tenemos unos conocimientos básicos sobre la movilidad articular hablemos sobre su gran importancia en las personas de mayor edad.
Su principal relevancia se encuentra en el mantenimiento de la independencia, ya que debido al envejecimiento y a una vida sedentaria las posibilidades de desarrollar problemas y enfermedades aumenta. Eso supone una mayor dependencia a la hora de realizar sus actividades diarias con normalidad.
Entonces, ¿Cuál es la ventaja de la movilidad articular en mayores?
El mantenimiento de esta permitirá conservar gran parte de su función articular y del rango de movimiento, además de una mejora en el tono muscular. Gracias a ello se podrá disminuir la fatiga del cuerpo en general y no volverse totalmente dependiente.
Ejercicios de movilidad articular para adultos mayores
Si eres una persona que convive con algún adulto mayor, desde AsistaliaContigo te queremos recomendar un par de ejercicios para cuidar de su bienestar. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de personas de tercera edad por lo que debe tratarse de movimientos suaves y basados en repeticiones por series propias de cada articulación y realizadas de forma natural.
A continuación te proponemos ejercicios para diferentes partes del cuerpo como:
Cuello
Los ejercicios de movilidad articular para el cuello tiene que realizarse de una forma suave, así podremos evitar que se sientan mareos o incluso tortícolis. Nuestra recomendación es hacer rotaciones o flexiones de cuello que pueden ser laterales o frontales con una suave presión en las manos.
Cadera
Para esta parte del cuerpo hay que intentar no permanecer demasiadas horas sentado ya que se pierde la fuerza que le da estabilidad al cuerpo. Un ejercicio de movilidad articular para la cadera sencillo pero eficaz es realizar movimientos en círculos apoyando nuestras manos para un mayor control.
Hombros
Una de las patologías más frecuentes en mayores está relacionada con las lesiones en los hombros. Para mejorar la movilidad articular de estos haremos pequeños círculos hacia delante y atrás de manera suave y controlada.
Brazos
Los estiramientos son los ejercicios de movilidad articular para brazos más reconocidos y eficaces. Flexionarlos a la altura del pecho y estirarlos en forma de cruz es un movimiento sencillo pero que será más que suficiente para cumplir este objetivo.
Movilidad articular para adultos mayores
Los beneficios de la movilidad articular para adultos mayores son múltiples e innegables, pero no son muchos los que se animan a hacerlos. En general bien porque no les resulta interesantes o no cuentan con los conocimientos necesarios para realizarlos.
Esta práctica, para ser cada vez más habitual debe introducirse de forma sistemática en la rutina diaria de la persona a quien va dirigida. Además, tratándose de personas mayores hay que tener mucho cuidado para poder realizar los ejercicios correctamente.
Es por ello que en AsistaliaContigo ponemos a tu disposición nuestro servicio de cuidado a personas mayores. Con nosotros además de recibir un apoyo en sus actividades diarias, tareas domésticas y acompañamientos domiciliarios también podemos ayudarles a cumplir con estos ejercicios para mejorar su movilidad articular y no maximizar su dependencia.
Recomendaciones de ejercicios para personas mayores con poca movilidad
Las variaciones de ejercicios va a depender de las condiciones del cuerpo, así como si presenta alguna patología limitante, pero, en líneas generales a las personas mayores con poca movilidad se les recomienda ejercicios aeróbicos o de resistencia, como:
Caminar: este tipo de actividad física es ideal para estirar las piernas, por lo cual, ayuda a mejorar la movilidad. Además, es un ejercicio de poca intensidad que se puede disfrutar. Es recomendable realizar la caminata en un parque, sirve para despejar la mente y conectar con la naturaleza. Con 20 o 30 minutos diarios, cinco veces a la semana es suficiente.
Nadar: las propiedades del agua relaja los músculos, disminuye el dolor muscular y ayuda a que la circulación fluya mejor, y con ello, ayuda la flexibilidad y movilidad del cuerpo. Es un ejercicio aeróbico que también se puede disfrutar mucho. Dos veces a la semana en una duración de media hora es beneficioso para el cuerpo.
Bicicleta: además, de ser un ejercicio aeróbico también sirve para pasear, aunque también puedes optar por una bicicleta estática si no deseas pedalear por las calles. Se recomienda hacer este ejercicio en un rango de 20 a 30 min, un mínimo de 3 veces a la semana.
Mancuernas: los ejercicios con mancuernas son ideales para mejorar la fuerza y deben realizarse progresivamente, empezando con poco peso pero buena técnica y progresivamente incluir un poco más de peso según el cuerpo pueda ir adaptándose.
Estiramientos: los ejercicios enfocados en estirar son recomendables de incluir después de toda actividad física, además, algunas personas realizan estiramientos al despertarse para iniciar de mejor manera su día.
El ejercicio ideal es una elección totalmente personalizada en base a las condiciones y lo que se desea trabajar.
¿Cuáles son los beneficios movilidad articular en ancianos?
Al pasar los años, surgen algunos cambios con respecto a la movilidad articular, afectando el funcionamiento general del cuerpo.
La movilidad articular evita lesiones, disminuye dolores en las articulaciones, fortalece los músculos, mejora la circulación sanguínea, permite que la persona perciba mayor independencia por su capacidad de realizar sus actividades diarias solo, además, de la sensación de mayor energía en su día.
En nuestra web podrás encontrar mucha más información sobre todos nuestros servicios y especialidades. Por el contrario si lo prefieres contáctanos a nuestro correo info@asistalia-contigo.com o a nuestro teléfono 912 207 912 o por Whatsapp 602 486 872, te atenderemos encantados.